Es reconocido como un superpredador, es decir, no tiene depredadores por encima de el por lo que está en la cima de la cadena alimentaria. El tiburón tigre (aleocerdo cuvier) es el único superviviente de su especie.
Pese a que en otras ocasiones ya hemos hablado de otros tiburones, como el tiburón limón, el tiburón toro o el tiburón peregrino, en esta ocasión nos centramos en el tiburón tigre, fácilmente reconocible por sus marcas. Vamos con ello.
Los jóvenes de esta especie se reconocen por la intensidad de sus rayas. Se destaca por ser un cazador solitario, activo durante la noche y tener una amplia variedad en su lista de alimentos.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- Características del tiburón tigre
- Distribución del tiburón tigre
- Reproducción del tiburón tigre
- Curiosidades
- Nadar con el tiburón tigre en Galápagos
- Al borde de la extinción
- Ataques de tiburones
- Consecuencias de la película Tiburón
- Leyes proteccionistas
Características del tiburón tigre
Su cabeza se asemeja a una cuña, facilitándole el ataque lateral. Sus dientes son distintivos de su especie, ya que son curvos con bordes aserrados, permitiéndole cortar huesos, carnes y caparazones de tortuga.
De los tiburones se puede decir que es el más diverso en su alimentación ya que incluye: delfines, moluscos, crustáceos, tortugas, focas, pájaros e incluso tiburones más pequeños.
Los tiburones machos pueden llegar a medir más de 4 metros, mientras que las hembras alcanzan los 5.5 metros, esto se denomina como dimorfismo sexual.
¿Cuánto pesa el tiburón tigre? ¿Cuál es su tamaño?
Los ejemplares de este tipo de tiburón pueden llegar a pesar más de 850 kilogramos y pueden medir 5.5 metros de largo. Debe su nombre a las rayas transversales en el dorso y también en el costado.

Distribución del tiburón tigre
Su hábitat ideal se encuentra en las aguas templadas y cálidas de todos los océanos. Específicamente en Oceanía, el Sudeste asiático, el norte de Japón y el sur de Nueva Zelanda, donde las aguas son tropicales y subtropicales.
Tiene presencia en aguas costeras del océano índico, además de las costas al sur de California y al norte de Chile. En África puede ubicarse en la costa noroeste de Marruecos y las Islas Canarias.
Reproducción del tiburón tigre
Su proceso de apareamiento ocurre una vez cada 3 años, cuando la hembra es fecundada y posteriormente los huevos eclosionan dentro de la madre naciendo ya desarrolladas. Pueden tener entre 30 y 50 crías cada vez.

Estas jornadas reproductivas se dan a finales de la primavera y el nacimiento ocurre de trece a dieciséis meses después de la fertilización de la hembra.
Curiosidades
Se considera una de las especies más peligrosas junto con el tiburón toro y el tiburón blanco.
En cuanto a los ataques a seres humanos, ocupa el segundo lugar en las listas esto se debe a que recorren las costas de poca profundidad.
De la especie de galeocerdo que tenía 12 tipos diferentes, el tiburón tigre es el único que no se ha extinguido.
Aunque se esparció el mito de ser devoradores de seres humanos, estos no forman parte de su dieta. Frecuentemente en la mayoría de los casos después de morder se retiran por no ser alimento.

Nadar con el tiburón tigre en Galápagos
Las islas galápagos que pertenecen a Ecuador, están catalogadas como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Esto se debe a la gran cantidad de especies que se han mantenido protegidas dentro de ese ecosistema.
Cada año cientos de turistas viajan a la isla para tener la oportunidad de nadar con esta especie de tiburón en su hábitat natural y disfrutar de verlos libres en el océano.
Gracias a diversos proyectos de investigación los turistas tienen la oportunidad de recibir charlas informativas, donar dinero para la causa y además poder nadar con estos ejemplares sin jaulas que los separen.
De esta manera el turismo ecológico brinda los recursos económicos necesarios para financiar los proyectos de investigación y poder proteger a los tiburones que se encuentran allí.

Aunque nadar con tiburones supone un alto costo este precio incluye fotografías realizadas por un profesional, talleres informativos, los equipos necesarios y traslado, entre otras cosas.
Al borde de la extinción
Oficialmente, el tiburón tigre no se encuentra en la lista de especies en peligro de extinción, sin embargo, debido a la pesca para el consumo de su carne, hígados y aletas se considera casi amenazada.
Como aclaramos anteriormente se aparean cada 3 años y tienen bajo índice de natalidad. Adicionalmente, la creciente pesca comercial ha mermado su población.

Ataques de tiburones
En 2017 se contabilizaron 88 casos de ataques de tiburones a seres humanos, resultando solo 5 en fatalidades.
Por el contrario, ese mismo año se tiene registro de 100 millones de tiburones asesinados a manos de los seres humanos que se dedican a la pesca.
Esto nos lleva a reflexionar sobre quién es realmente el monstruo, pues son los tiburones quienes están a punto de extinguirse para siempre. Las cifras lo dicen todo.

Los buzos profesionales que pasan horas junto a tiburones indican que el tiburón tigre ataca por sorpresa. Esto quiere decir que si los buzos están pendientes y se sabe cómo hay que comportarte, es raro que se produzca un ataque.
Consecuencias de la película Tiburón
Sin duda esta película tuvo impacto en toda una generación. Muchas personas quedaron con una actitud paranoica, cruel y vengativa en contra de estos animales.
Y es que durante los años 70 y 80 proliferaban torneos de pesca de tiburón, por toda la costa Este de Estados Unidos. Una fotografía de estos ejemplares colgados boca abajo es la típica postal de un pescador para exhibir su masculinidad y destreza pesquera.
Por su parte, en la isla de Hawai se tiene una cultura marítima donde prácticamente aprendes a nadar antes que caminar.
Convivir con todos los animales que habitan los océanos es parte de sus tradiciones ancestrales, por lo que no temen a los tiburones.

Con campañas educativas que inviten a la reflexión y promuevan la empatía con los tiburones se puede lograr un cambio radical en la manera en que las personas perciben a estos animales.
Leyes proteccionistas
La promulgación de leyes donde se reconozca al tiburón como parte de la vida silvestre otorga autoridad a las organizaciones científicas para lograr la conservación de esta especie, frenar la comercialización de sus productos y disminuir la pesca ilegal.
Organizaciones no gubernamentales, ambientalistas, instituciones públicas y ciudadanos se han unido en varios países para promover este tipo de leyes.
Aunque esta no es la única estrategia proteccionista se deben generar otras con mayor impacto para fortalecer las zonas marinas protegidas.
Además de brindar a las comunidades costeras otras alternativas productivas para disminuir su pesca comercial. No hay que olvidar que los tiburones son fundamentales para el equilibrio marino.