Este pez fue nombrado así debido al color amarillento que tiene su piel. También es conocido como tiburón galano.
Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otro tipo de tiburones, como el tiburón toro, el tiburón peregrino o el azul (tintorera), en esta ocasión nos centramos en el tiburón limón (Negaprion brevirostris).
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo.
- Descripción del tiburón limón
- Hábitat natural
- Comportamiento del tiburón limón
- Alimentación del tiburón limón
- Reproducción
- Amenazas del tiburón limón
- Importancia de los tiburones
- ¿Por qué se debe tomar conciencia?
Descripción del tiburón limón
Tienen 2 aletas dorsales de diferente tamaño, siendo la más corta la posterior de sus aletas, también tiene aletas pectorales y pélvicas.
Son de gran tamaño y su cabeza tiene forma aplanada, por su parte el hocico es corto y ancho.
Al contrario de lo que creen algunas personas, esta especie cuenta con una visión clara y muy eficiente.
Esto se debe a que tienen una banda horizontal que se encuentra en el centro de su retina, que además le permite distinguir detalles entre los colores.

Pueden llegar a medir entre 2,4 a 3,1 metros de largo. En cuanto a su peso se pueden encontrar ejemplares de 90 kilogramos pero se tiene registro de un ejemplar colosal de 183,7 kilogramos.
Debido a la pigmentación de su piel puede camuflarse en el fondo del mar sin ser detectado, mientras se mantenga inmóvil.
Hábitat natural
Estos tiburones se pueden encontrar en las aguas del mar Caribe, las costas de Brasil. También por el oeste del océano atlántico desde el sur en el Golfo de México hasta la costa de Nueva Jersey en Estados Unidos.

También podemos encontrar al tiburón limón en la costa oeste africana desde la altura del ecuador hasta el sur de Angola.

Su ambiente ideal es a una profundidad de 90 metros aproximadamente.
En zonas donde hay arrecifes, manglares, bahías muy cerradas y estuarios. Puede soportar diversos niveles de salinidad y también puede estar bien en ríos de agua dulce.
Comportamiento del tiburón limón
Aunque prefiere la soledad puede tener momentos sociables con otros individuos, se les ha visto en grupo en lugares con muelles de pesca.
Algunos especialistas tienen la teoría que al tener estos momentos de vida grupal e interacción con otros de su especie promueve su supervivencia.
Además, esta socialización mejora su comunicación, favorece el cortejo, la protección entre los miembros del grupo y la depredación.
Se les puede encontrar durante el día, aunque son mucho más activos durante la noche y la madrugada.
Este tiburón permanece en reposo en las horas donde el sol está en su máxima expresión.
Alimentación del tiburón limón
Su proceso de alimentación ocurre durante la noche. Entre su dieta se encuentran los Bagres, Salmonetes, Rayas, Camarones y Cangrejos de orilla. Existen casos de canibalismo en los ejemplares de mayor tamaño.

Reproducción
Es una especie polígama en la cual sus ejemplares alcanzan su madurez sexual entre los 12 y 16 años de edad y su etapa de reproducción ocurre en los meses de primavera y verano.
El periodo de gestación tiene una duración de entre 10 a 12 semanas. En cada parto puede dar a luz de 4 a 17 crías y posteriormente tarda un año en volver a tener apareamiento.
Amenazas del tiburón limón
Por razones de pesca deportiva y comercial además de la degradación de su hábitat esta especie se encuentra en peligro al considerarse casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
A pesar de su frágil situación aún no existen planes para afrontar este problema.
Una vez más el ser humano es responsable de acabar con una especie sin importarle demasiado a los gobiernos.
Importancia de los tiburones
Estos animales tienen gran valor en el ecosistema como depredadores al mantener el balance y servir como indicadores de la situación de los océanos.
Los tiburones eliminan a los débiles o enfermos y mantienen el equilibrio con sus competidores, de esta forma se garantiza la diversidad.

Se ha comprobado que la desaparición de las almejas y vieiras es consecuencia directa de la disminución de los tiburones.
Esto genera no solo consecuencias para el ecosistema sino que además impacta la economía de quienes se benefician de la pesca.
¿Por qué se debe tomar conciencia?
Las personas se dividen entre los que les tienen gran temor a los tiburones y quienes los consideran unas obras maestras de la naturaleza.
En este sentido se realizan en muchas partes del mundo las llamadas experiencias con tiburones.
Existen personas que se hacen famosos por ser “expertos en tiburones”, este es el caso de Aaron Moir quien es conocido como el jinete de los tiburones. Este año fue atacado por un tiburón limón en la costa de Pilbara, en la Isla Varanu de Australia.

Este accidente ocurrió en uno de sus tours donde había 6 personas a bordo que pagaron 5.000 dólares cada uno por nadar entre los tiburones.
El ataque a Moir ocurrió cuando este se lanzó en la espalda del tiburón de más de 3 metros de largo.
Durante el ataque el jinete de los tiburones recibió tres mordidas en la parte inferior del cuerpo, entre las piernas y la espalda.
Posteriormente, fue atendido en tierra firme en el hospital Royal Perth donde fue sometido a una cirugía para curar sus heridas.
Ante el ataque se pronunció Don Punch, Ministro de Pesca australiano que califico el hecho de “idiota, peligroso y completamente inaceptable”.
Acercar el turismo con sentido común; no de forma irresponsable
El proyecto de turismo con tiburones en papel tiene mucho sentido, una herramienta para educar y sensibilizar a las personas para fomentar la conciencia proteccionista.
Desafortunadamente, Aaron Moir se desvió de este propósito y su egocentrismo derivó en un ataque.
Estos peces son los que designó la naturaleza como protectores del mar. Sin embargo, siguen siendo los más incomprendidos del mundo animal.
Esta mala fama es producto de las películas de horror y suspenso, que han promovido un estereotipo violento generando una histeria colectiva en contra de los tiburones.
Es importante mencionar que cada uno de estos peces tiene su personalidad y temperamento, a pesar de la creencia de las personas que los ven como una máquina de matar.
Los tiburones son más antiguos que los dinosaurios, históricamente se han desempeñado como los encargados de mantener el ecosistema bajo control y en equilibrio.
La contaminación es su mayor amenaza, sin ellos el medio marino se degradará rápidamente. Hagamos lo posible por protegerlos y mantener el mar en equilibrio.