Suricato (o Suricata): Costumbres, características y curiosidades

Los suricato (o suricatas) son animales bastante conocidos por su apariencia y comportamiento, pero especialmente por su carisma y simpatía.

Conoce a continuación las costumbres, características y curiosidades del estilo de vida de los suricatos.

Un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

¿Qué son los suricatos?

Perteneciente a la familia de Herpestida, el suricato (o suricata) es un mamífero carnívoro (así es, es carnívoro) el cual parece como un pequeño mono con rasgos de perrito de las praderas. Su nombre científico es Suricata suricatta.

¿Dónde vive el suricato?

El suricato lo encontramos principalmente en el desierto de Kalahari u el Namib, en África. Los países donde se encuentran los suricatos son: Namibia, Botsuana, Sudáfrica y Angola.

Distribución geográfica suricato
Distribución geográfica suricato

Si alguna vez viste la película del Rey León que sepas que Timón en un suricato.

Es por eso que decimos que el suricato o suricata está presente en la cultura popular, prácticamente todos lo conocemos, pero pocos lo identificamos o recordamos.

suricato tumbado

Pertenecen a la familia de las mangostas, y son muy conocidos por tener un cuerpo alargado, al igual que sus extremidades y cola.

A pesar de su pequeño tamaño, son animales muy inteligentes y ágiles. La colaboración les permite evitar el peligro y conseguir alimentos más fácilmente.

Características del suricato

  • Peso: Los suricatos son animales pequeños y compactos, más grandes que una ardilla, pero incluso más ligeros que una rata. Pueden pesar entre 720 y 731 gramos dependiendo de si son hembras o machos. Rara vez llegan a superar los 800 gramos de peso.
  • Cuerpo: Su cuerpo es largo y esbelto llegando a medir hasta 35 cm de largo, entre el cuerpo y la cola. Nuevamente, la longitud dependerá de si es macho o hembra. Su cola puede medir entre 17 y hasta 25 cm de largo por lo que puede medir en total hasta 60 cm.
  • Rasgos: La forma de la cabeza de las suricatas es cónica con una nariz puntiaguda redondeada con orejas que son pequeñas y un aspecto tierno. En cuanto a sus ojos, estos son grandes, alargados, con forma de almendra. Además, los suricatos se caracterizan por tener los brazos delgados y alargados como si fueran brazos de humano.
  • Colores: El color de los suricatos varía de acuerdo con la ubicación de los suricatos. Los suricatos en la región sur son mucho más obscuros que en las zonas desérticas. En general, los tonos de pelo van entre el gris y marrón, así como canela y moteado amarillo.
  • Dentadura: Como ya te contamos, los suricatos son animales carnívoros, ya que se alimentan de insectos, huevos y pequeños vertebrados, a veces fruta también. Esto hace que su dentadura se caracterice por tener incisivos curvos para desgarrar carne. También cuenta con molares y premolares puntiagudos.
  • Madrigueras: Por último, debes de saber que los suricatos se caracterizan por ser auténticos constructores, ya que sus madrigueras son subterráneas creando grandes redes de túneles. El comportamiento es diurno pues durante el día los suricatos salen en busca de comida para, en las noches, refugiarse en sus muchos túneles y madrigueras.
madriguera del suricato
Madriguera del suricato

Costumbres sociales de los suricatos

Esta especie vive en conjunto con otros suricatos de la misma familia. Es decir, permanecen en una agrupación.

Los grupos se componen por una pareja de suricatos y sus descendientes, y procuran defender su territorio de otros grupos. Una colonia de suricatos puede tener hasta 40 integrantes, aunque la cantidad puede variar.

Pueden existir clanes de suricatos compuestos por varias familias. Estos trabajan en conjunto para cuidar y alimentar a las crías y protegerse de los depredadores.

Son muy impresionantes por el trabajo en equipo que realizan. Cada suricato lleva a cabo una tarea importante para cuidar de su grupo familiar.

Por ejemplo, la gran mayoría de los integrantes del grupo, se esfuerzan en buscar comida del suelo.

Otros suricatos, machos y hembras, se encargan de proteger a los demás suricatos de cualquier ataque. A estos últimos se les conoce como suricatos centinelas, y permanecen despiertos por la noche mientras los demás suricatos duermen.

Comportamiento y supervivencia

Los suricatos viven en madrigueras que ellos mismos cavan para refugiarse durante la noche. También suelen utilizar sus canales para protegerse de la lluvia y los climas desfavorables.

Las madrigueras tienden a ser no muy profundas pero son bastante extensas. En ellas, los suricatos pueden permanecer a salvo y bajo una temperatura adecuada para ellos.

En ocasiones ocupan madrigueras abandonadas de otros suricatos u otras especies.

Para sobrevivir, los suricatos salen durante el día a cazar y encontrar alimentos. Por las noches, permanecen dentro de sus madrigueras para mantenerse protegidos y cómodos.

Grupo de suricatos corriendo
Grupo de suricatos corriendo

En caso de peligro, los suricatos emiten un sonido que alerta al resto de la colonia para refugiarse lo más pronto posible.

Depredadores del suricato

Una de las razones por las que el suricato solo sale de su madriguera para buscar alimento es debido al riesgo que esto implica por la presencia de depredadores.

Las águilas y halcones (aves carnívoras) son el principal depredador de los suricatos. Estas aves divisan desde el cielo a los suricatos, localizándolos y posteriormente, lanzándose en picada para atraparlas.

suricata amamantando

El chacal, una especie de perro similar a los dingos y hienas, es otro de los depredadores que amenazan al suricato.

Cuando el suricato se siente amenazado, este suele erguirse mostrando garras y dientes para aparentar ser más grande de lo que es en realidad

¿Qué comen los suricatos?

Los suricatos son animales carnívoros e insectívoros. Se alimentan de los insectos que encuentran en la tierra y ocasionalmente de vertebrados que logran cazar.

Los escarabajos, mamíferos pequeños y los arácnidos, componen la dieta principal de esta especie.

También se alimentan de los huevos de algunas aves y de vegetales.

Los suricatos deben encontrar comida la mayoría del tiempo, así que poseen una dieta variada. Sin embargo, los escarabajos son el alimento más frecuente para esta especie.

grupo de suricatos

En algunas ocasiones, cuando la disponibilidad de insectos es menor o si las condiciones se dan, los suricatos pueden comer vertebrados pequeños como lagartos serpientes.

Otro alimento que también complementa la dieta de los suricatos son los huevos de otros animales y la fruta, no tan abundante en la África árida.

Reproducción de los suricatos

Las suricatas hembra pueden tener crías dos o tres veces durante todo el año. El tiempo de gestación es de hasta 3 meses, y dan a luz a un máximo de 4 suricatos.

Muchos suricatos machos en celo se separan de su grupo para encontrar pareja en otras madrigueras o clanes.

Esto se debe a que dentro de un clan de suricatos solo se reproduce la pareja dominante.

El proceso de copulación es bastante simple para los suricatos. Este consiste en el acercamiento del macho a una hembra.

Puede haber resistencia de parte de la suricata hembra hasta que finalmente el macho consigue copular.

Tras la fecundación, la hembra tiene un periodo de gestación de 70 a 80 días.

La suricata hembra permanece con su grupo hasta dar a luz.

Durante la gestación se pueden formar entre 2 a 3 crías las cuales nacerán dentro de la madriguera de los suricatos.

Es papel de la madre poder nutrirlos con los alimentos que ella caza para ellos. Mientras tanto, los demás suricatos ayudan a la protección de las crías, así como su alimentación.

Los padres también son partícipes en la protección de las crías ante la aparición de cualquier depredador.

Cuando las crías cumplen un año y medio de vida, estos comienzan a formar parte del grupo y a realizar tareas en conjunto.

Los suricatos pueden reproducirse una vez cumplidos los dos años de vida.

suricato

Hábitat de las suricatas

El hábitat de los suricatos es especialmente rocoso, amplio y árido.

Generalmente se encuentran en zonas como desiertos y praderas, llenos de tierra en donde pueden cavar y crear madrigueras.

Pueden encontrarse también en sabanas abiertas y llanuras.

Lo más importante para los suricatos es el suelo, ya que realizan sus refugios debajo de este. El suelo debe permitirles encontrar sus alimentos y formar canales extensos que los mantenga en una temperatura adecuada.

Al igual que otros animales similares como las mangostas, el suricato vive en zonas de baja latitud, abiertas y con un ambiente árido.

Esto debido a que dichos espacios no solo reúnen las condiciones climáticas que aman los suricatos, también tienen el alimento que necesitan y las condiciones de suelo para crear sus madrigueras.

suricatos de pie

Las características de los lugares que habitan los suricatos son espacios grandes, como padreas, con condiciones áridas o semi áridas.

El suelo debe ser arcilloso, así como un poco rocoso. Aquí pueden escarbar sus propias madrigueras o hacer uso de las de otros mamíferos.

Además de la protección que brinda las madrigueras, los suricatos prefieren este tipo de refugios debido a que, bajo tierra, la temperatura es más fresca.

Esto tomando en cuenta que en las zonas áridas de África, el calor y radiación solar pueden ser muy intensas.

La mayor concentración de suricatos se encuentra en la parte sur de África, en específico, en el desierto de Kalahari y Namib.

Los países donde se encuentran los suricatos son:

  • Namibia
  • Botsuana
  • Sudáfrica
  • Angola.

El suricato y su vida salvaje

Los suricatos poseen un estilo de vida bastante libre y en compañía.

Esta especie destaca por el trabajo en equipo y su buena capacidad de supervivencia incluso en el hábitat de sus depredadores.

Debido a lo mencionado, esta especie requiere de una vida salvaje en su hábitat correspondiente. No deben ser considerados como animales domésticos para tener en casa ni de compañía.

Como ya se ha mencionado, los suricatos son bastante territoriales y pueden comportarse agresivamente si se invade su espacio.

También son muy exigentes puesto que requieren de un ambiente adaptado a sus necesidades.

Los suricatos no son animales domésticos debido a sus necesidades sociales. Sus manadas los mantienen muy entretenidos y seguros.

Juntar a un suricato con otro suricato, no se considera una solución ante el problema de mantenerlos en compañía.

Se debe a que los suricatos solo permanecen en un grupo que los acepte o que estén compuestos de su propia familia.

suricatos abrazados

De lo contrario, cualquier suricato que sea obligado a juntarse con otro suricato, traerá problemas de comportamiento.

Por la misma razón de ser muy territoriales, pelearán por mantener su propio espacio.

Los suricatos viven mucho mejor en compañía de su grupo y bajo sus condiciones ambientales normales.

No se recomienda adoptar o mantener a un suricato como mascota de compañía bajo ningún contexto por el bien del mismo.

Estado de conservación del suricato

A pesar de estar sufriendo por las sequías, los suricatos son animales que no se han visto tan impactos por el cambio climático o la deforestación pues ellos viven en zonas áridas.

Los depredadores tampoco son amenazas reales a su existencia.

De hecho, en la escala de conservación de estos animales podemos encontrar que el suricato es un animal que se encuentra como preocupación menor.

Estado de conservación del suricato según UICN
Estado de conservación del suricato según UICN – Tendencia estable

Esto quiere decir que es un animal que no se encuentra amenazado de una forma crítica.

Datos curiosos de la suricatas

Los suricatos son diurnos

Como ya te contamos, los suricatos son animales que tienen un comportamiento principalmente diurno.

Esto con el objetivo de protegerse durante las noches tanto de la caída de temperaturas como de los depredadores que son nocturnos.

En el día, a su vez, los suricatos solo salen de sus madrigueras cuando están en búsqueda de comida o cuando detectan alguna amenaza gracias a su poderoso olfato.

Otra de las razones por las que casi siembre están en sus madrigueras es debido a que estas son más frescas.

Los suricatos forman grandes colonias

Esto quiere decir que forman grandes comunidades las cuales comparten prácticamente todo, desde el alimento hasta tareas como la construcción de las madrigueras o la protección de sus individuos.

De acuerdo con investigaciones, las colonias de suricatos pueden llegar a tener más de 40 individuos, así es, más de 40 suricatas.

Cuando las condiciones del lugar donde viven no son las mejores, todos los suricatos suelen mudarse en manadas de suricatos corriendo en busca de nuevos lugares para vivir.

Excavadores

Por último, debes de saber que los suricatos son excelentes excavadores, así es, aunque no lo creas, son animales con grandes capacidades para escarbar el terreno.

Se han encontrado grandes madrigueras con túneles de muchos metros de largo pues, al igual que muchos roedores, los suricatos corren a través de estos túneles.

A su vez, los suricatos no solo crean túneles sino también cámaras donde se refugian las crías o reservas de alimento.

Para escarbar en terrenos áridos y duros, los suricatos utilizan sus garras las cuales son afiladas y sus brazos alargados, así como su tropa puntiaguda.

Suscríbete a la newsletter si quieres descubrir y transportarte a otros tiempos viajando a lugares de indescriptible belleza.

O si quieres crear recuerdos e historias inolvidables que contarás durante toda la vida.

Además, recibirás nuestro ebook "Mejores safaris africanos y consejos de viaje", totalmente gratis.

Apasionado de la naturaleza y los viajes. Pierdo la noción del tiempo viendo animales en libertad. Con base en Botswana. Organizamos safaris en Namibia, Botswana y Zimbabwe. Conecta en Instagram.