Existen muchas plantas interesantes de las que se hacen platillos todos los días sin conocerse realmente. En este caso hablaremos de una en particular que, a pesar de ser muy común, no muchos la conocen. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre la Rúcula Silvestre.
Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otras plantas silvestres, como el hinojo silvestre o el orégano silvestre, en esta ocasión nos centramos en la rúcula.
- Taxonomía de la rúcula Silvestre
- Lugares donde se pueden hallar rúculas silvestres
- Características físicas de la Rúcula Silvestre
- Recetas con rúcula silvestre
- Propiedades de la rúcula silvestre
- Cultivo
Taxonomía de la rúcula Silvestre
La Rúcula silvestre es una hortaliza, también es llamada con otros nombres más usuales como lo son “Eruca vesicaria”, rúcula, oruga, ruca o roqueta. Su taxonomía es la siguiente:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Dilleniidae
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Tribu: Brassiceae
- Género: Eruca
- Especie: Eruca Vesicaria
Como podemos apreciar, las rúculas silvestres pertenecen a la familia Brassicaceae (brasicáceas), lo que las hace parientes de las coles.
A la familia de las brasicáceas pertenecen un aproximado de 4.060 especies provenientes del mismo ancestro.
En España es cada vez más popular esta planta, sobre todo por los platillos que pueden ser preparados con sus hojas y semillas, entre otras partes (toda la planta es comestible).
Muchas personas creen que esta planta es nueva, nada más lejos de la realidad, muchos años antes ya se utilizaba esta para preparar deliciosos platillos hasta que perdió su fama por mucho tiempo.
Lugares donde se pueden hallar rúculas silvestres
Las rúculas silvestres surgen comúnmente sin necesidad de un cuidado específico y pueden hallarse principalmente en las regiones que abarcan las costas del mar mediterráneo.

En Alemania se venden baratas las hojas de esta planta en los mercados, en Italia se utilizan diferentes partes de la planta para aderezar infinidad de platillos como podremos ver más adelante.
Asimismo, en el medio oriente y la región de Levante es común encontrar a esta planta, al igual que al norte de África y las regiones del sur de España es donde más se les puede encontrar.
Sin embargo, al ser una planta silvestre, puedes encontrarla en otras regiones aparte de las ya mencionadas, por ejemplo, en Argentina también se pueden encontrar rúculas.
Otros sitios donde también se ha incentivado la siembra de esta planta es en países como la India, Estados Unidos, algunos países de Sudamérica y Egipto.
Características físicas de la Rúcula Silvestre
Como indica su nombre, la rúcula silvestre es posible hallarla a manera de maleza en los campos, tiene varias características visibles que la destacan de otras plantas, estas características son las siguientes.
Se considera a la rúcula silvestre como una planta erguida y con hojas erectas, de múltiples ramas y vigorosa. Estas plantas pueden crecer verticalmente alcanzando alturas de entre lo 10 y los 100 cm.
Sus hojas tienen la característica de tener una forma alargada y dividida en múltiples dentadas. Además, estas plantas tienen un color verde oscuro.
Estas plantas florecen en primavera mostrando una pequeña flor de cuatro pétalos en cruz. Estos pétalos varían su color entre las tonalidades entre el blanco claro y el amarillo, con venosidades de color violeta.
Además, los frutos y semillas de esta planta se presentan envueltos en delgadas vainas (mejor llamadas silicuas cilíndricas) de color verde.
Recetas con rúcula silvestre
La Rúcula silvestre es una planta que se caracteriza por su fuerte gusto picante en las hojas, además es una gran fuente de vitamina C y potasio. En este sentido, la rúcula silvestre se asemeja a la lechuga alargada.

De esta planta son comestibles sus hojas, sus semillas, sus vainas, y sus flores.
Desde hace siglos se ha probado esta planta en infinidad de platillos, se dice que incluso los antiguos cocineros del imperio romano ya utilizaban las hojas de estas plantas para aderezar las ensaladas de sus comidas.
Además de todo esto, de sus semillas se pueden elaborar aceites.
En Italia también se utilizan comúnmente sus hojas para aderezar la pizza justo después de que esta sale del horno o tiempo después de hornearla.
Otro platillo italiano que incluye a estas hojas crudas en ciertas pastas. Incluso se usa en ensaladas, para acompañar carnes frías y pescados, es usual acompañante del queso mozzarella.
En Turquía se preparan las hojas de la rúcula silvestre con pescado o se comen crudas a manera de acompañamiento.
Aunque hemos mencionado principalmente el uso de las hojas como alimento, las flores también son comestibles, aquellas flores que ya están envejecidas suelen ser empleadas para la elaboración de salsas debido a que son más picantes y amargas que las hojas de la rúcula.
Propiedades de la rúcula silvestre
La rúcula tiene múltiples propiedades que vale la pena destacar.
Desde hace siglos se ha utilizado esta planta como medicamento: para depurar el organismo, mejorar la eliminación de agua en el cuerpo (diurético) y tonificante, además, se conoce que esta planta tiene propiedades afrodisíacas.

En la rúcula silvestre también podemos encontrar una importante fuente de vitamina C, fibra, hierro, entre otros valores nutritivos que vale la pena tener en cuenta al momento de considerar esta planta en las comidas.
Cultivo
Esta es una planta de fácil germinación, como cabe imaginar, por ser una planta silvestre se adapta bien a varios climas, la planta encuentra su germinación entre los 25 °C y los 27 °C.
Tienen un ciclo de vida destacablemente corto, tan solo de entre 20 a 60 días son suficientes para que la rúcula cumpla su ciclo.
Esta es una planta con gran capacidad de rebrote, por lo que se pueden realizar hasta 5 cosechas de la planta con intervalos de mínimo 10 días.
Su alto índice de crecimiento hace necesario la ejecución de mayores cuidados para la planta que los del periódico riego con agua.
En cuanto a la forma de sembrar, la rúcula se distribuye en grupos de alta densidad. Por ejemplo, se suelen sembrar, por metro de longitud, 200 rúculas juntas.
La cosecha de la rúcula silvestre tiene un alto rendimiento de cosecha, por cada metro cuadrado es posible recoger de entre 750 g y 2,8 kg.
El consumo principal de esta planta es el de las hojas sin flor, por lo que se suelen evitar las flores en el proceso entre la siembra y cosecha de estas plantas.