Las serpientes son uno de los animales más temidos, pero también más sorprendentes por lo bellas e imponentes que pueden llegar a ser.
A continuación, te hablaremos sobre la pitón reticulada (Malayopython reticulatus), la serpiente más larga del mundo y también, una de las más temidas por su largo historial de desencuentro con humanos.
Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otras serpientes, como la king cobra, en esta ocasión nos centramos en la reticulada.
A continuación un breve índice de lo que encontrarás en este artículo:
- Características de la pitón reticulada
- Dónde vive la pitón reticulada. Distribución
- Qué come la pitón reticulada. Alimentación
- Reproducción
- Estado de conservación
- La pitón reticulada como mascota
- ¿Es peligrosa para los humanos?
Características de la pitón reticulada
Considerada como la serpiente más larga del mundo, la pitón reticulada es una serpiente realmente sorprendente. A continuación, te mencionaremos cuáles son sus características más llamativas.
Tamaño de la pitón reticulada ¿Cuánto mide?
La longitud de una pitón reticulada puede ir desde 1,5 metros de largo hasta los 6,5 metros llegando a documentarse especímenes de más de 10 metros en estado salvaje.
En cuanto al peso, este depende de la edad y la longitud de la pitón, pero lo más común es encontrar individuos con un rango de entre 2 a 120 kg de peso.
Pitón reticulada vs Anaconda
Aunque tenemos que tener en cuenta que es difícil comparar especies que dependiendo de dónde y cómo se hayan criado pueden variar sustancialmente su tamaño.
En cualquier caso mientras la pitón se localiza en el sudeste asiático la anaconda la encontramos en Sudamérica.

Se considera que la anaconda es menos larga que la pitón, aunque puede llegar a ser más pesada. Pueden encontrarse ejemplares de 8 metros y más de 150 kilos. El capibara, el cual es el roedor más grande del mundo, puede llegar a ser alimento de ella.
Otras de las características esenciales de la pitón reticulada serían:
- Colores: El patrón de colores varía dependiendo de cada individuo siendo común encontrar formas geométricas en la piel de estas serpientes. La normal general para la pitón reticulada son los tonos marrones o café, aunque también existen pitones con tonos verdes y negros. Incluso hay pitones reticuladas albinas con tonos blancos y amarillos.
- Forma de la cabeza: La forma de la cabeza de la pitón reticulada es una característica icónica de esta serpiente. Cuenta con una cabeza alargada y un hocico ancho con forma aplanada. A cada lado de la cabeza encontramos un ojo el cual es de color amarillo o naranja con la pupila negra.
- Dentadura: Para poder alimentarse de presas de gran tamaño, la pitón reticulada requiere de una poderosa mandíbula. La fuerza de su mandíbula va de la mano de una impresionante dentadura la cual cuenta con casi 100 dientes afilados. Esto le ayuda a esta serpiente el poder engullir grandes presas.
Distribución de la pitón reticulada
¿Dónde vive la pitón reticulada?
Nativa de Asia, en específico del sur y sudeste de este continente, la pitón reticulada tiene una gran extensión encontrándola en países como India, Bangladesh, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Malasia, Indonesia, entre otras naciones más.
Prácticamente esta serpiente se encuentra en toda esta región asiática.

La pitón reticulada se encuentra en zonas tropicales, de selva, praderas y bosques de la zona.
De acuerdo con especialistas, a este tipo de serpiente les encanta vivir en zonas húmedas, en especial cerca de arroyos y de lagos.
La razón por la que se suelen ubicar cerca de agua es que las pitones son muy buenas nadadoras.
Alimentación
Las pitones reticuladas cazan emboscando a su presa para después, sujetarlas y asfixiarlas mediante constricción.
Esta especie, por su gran tamaño, es capaz de atrapar presas de un cuarto de su propio largo y del mismo peso.

Una pitón reticulada pequeña suele alimentarse de pequeños mamíferos, ratones, aves, murciélagos e incluso de perros y gatos.
Las pitones reticuladas de mayor tamaño tienen la capacidad de alimentarse de primates, cerdos, ciervos o aves de mayor tamaño.
Reproducción de la pitón reticulada
Al igual que otras especies de serpientes, la pitón reticulada se reproduce de forma ovípara, es decir, pone huevos.
Para reproducirse, las hembras comienzan con la creación de un nido, ya que la temperatura de incubación de sus huevos debe ser superior a los 30 grados.
Cada serpiente puede poner entre 15 a 80 huevos en cada anidada, de los cuales, no todos suelen eclosionar o llegar a ser pitones reticuladas adultas.
Los huevos tardan entre 85 y 90 días en eclosionar y cada cría nace con más de 50 cm de largo.

Estado de conservación
Debido a que esta serpiente se encuentra en casi todo el sur y sudeste asiático, así como su conservación en cautiverio es muy común, podemos decir que no se encuentra amenazada.
La especie se reproduce muy bien tanto en exteriores como en cautiverio lo que asegura su continuidad como especie.
Incluso podemos encontrar que existe la reproducción selectiva como pasa con la pitón reticulada albina.
La mayoría de zoológicos en el mundo cuentan con terrarios donde crían en cautiverio a sus propias pitones reticuladas. Incluso hay algunas granjas enfocadas a su reproducción con fines económicos.
Pitón reticulada como mascota
A pesar de tener un tamaño enorme y un peso brutal, la pitón reticulada está adquiriendo popularidad como mascota.
La crianza con fines económicas y la reproducción selectiva con variantes como la pitón reticulada tigre y albina hicieron que la popularidad de esta serpiente creciese.
Eso sí, es importante tomar en cuenta el hecho de que la crianza de la pitón reticulada es realmente compleja.
Esto es debido a que tanto la serpiente puede ser muy peligrosa como su espacio de crianza debe ser muy amplio.
Estas serpientes necesitan buenos cuidados, mucha atención y precaución, ya que sus mordidas pueden causar grandes heridas.
¿La pitón reticulada es peligrosa para los humanos?
Si bien muchas personas podrían pensar que las serpientes no son peligrosas, en realidad, por naturaleza sí que lo pueden ser.
Esto es debido a que una pitón reticulada puede tener la capacidad y fuerza para devorar a un ser humano. Existen varios casos documentados.

De hecho, existen casos documentados de humanos que han sido atacados por serpientes y devorados por serpientes.
También existen muchas leyendas e historias en las aldeas de Asia sobre serpientes que se han llevado a niños. A esto, debemos de sumar la cantidad de personas atacadas por pitones reticuladas en cautiverio.
Veneno de la pitón reticulada
Pese a que la pitón reticulada no es venenosa, su mordida es muy potente. Además, debemos tener en cuenta que la táctica de ataque de esta serpiente es la mordida (para anclarse a la presa) y posteriormente se enroscará a su víctima creando anillos que comprimirá poco a poco.
A medida que la víctima expulsa su aire la pitón reticulada presionará un poco más para poco a poco ahogar a su presa. Cuando la misma muere, procederá a desencajar la mandíbula para su ingesta.
Caza y crianza de la pitón
Como ya mencionamos, cada vez es más común encontrar pequeñas granjas de crianza de pitón reticulada.
Muchas granjas suelen tener como objetivo el ofrecer especímenes tanto como mascota como para zoológicos.
La crianza de pitones por su piel, carne e incluso como uso medicinal son bastante comunes en el sudeste asiático.
Para cubrir esta necesidad de piel y derivados de pitón reticulado, se suele recurrir tanto a la crianza de los pitones como a la cacería de la misma, lo cual puede ser un tanto peligroso.
En cualquier caso recordamos que los animales salvajes donde mejor están es en libertad en la naturaleza.