El mediterráneo es uno de los mares más conocidos del mundo.
En los últimos tiempos se ha comenzado a especular que pasaría si este mar se secara, esto significaría el fin de todo un ecosistema marino rico en especies de animales.
En esta ocasión nos centramos en aprender más de los peces del Mediterráneo.
A continuación un breve resumen con un índice:
- Peces del Mediterráneo. Los más raros y peligrosos
- Otros peces del Mediterráneo
- Peces voladores en el Mediterráneo
- Cómo se formó el mar Mediterráneo
- Principales amenazas a los peces del Mediterráneo

Peces del Mediterráneo: los más raros y peligrosos
Los siguientes son algunos de los peces más raros y peligrosos que se pueden encontrar en el mar mediterráneo.
1.- Congrio (Conger Conger)
Este pez pariente de las anguilas, es temido por el peligro de su mordedura y la manera que tiene de retorcerse para arrancar pedazos de sus presas. Puede llegar a medir 3 metros de longitud.
Puede encontrarse en diversas profundidades siendo mayormente maduros los congrios que habitan aguas profundas.

2.- Morena (muraenidae)
También pariente del congrio, son peces que pueden llegar a medir una longitud de hasta 150 cm.
Tiene una característica en su boca, esta es que cuentan con una segunda “boca” más pequeña que se encuentra en el interior de la boca visible externamente.
Las morenas son depredadoras y se alimentan de pequeños peces, pulpos, calamares y crustáceos.

3.- Pez torpedo o tremelga (torpedo torpedo)
Este pez es familia de las rayas, su longitud está entre los 30 y 60 cm, es un pez que siempre nada cerca del fondo y prefiere los lechos arenosos, se encuentran usualmente en profundidades de hasta 100 m.
El torpedero se caracteriza por defenderse de sus predadores y atacar a sus presas mediante descargas de hasta 220 voltios.

Otros peces del Mediterráneo
La fauna marina en el mediterráneo presenta una enorme variedad de peces, enfocándonos primero en aquellas especies de pez más costeras.
Algunos de los peces mediterráneo son los siguientes.
1.- Pez escorpión o salvariego (Echiichthys vipera)
Otro nombre que recibe es pez araña, es un pez común en aguas frías del mediterráneo, en promedio puede llegar a medir los 30cm, tiene espinas que apuntan hacia atrás y estas son el mayor problema para las personas pues estas espinas son venenosas.
Existen especies de este pez no venenosas, para identificar a los venenosos hay que fijarse en la primera aleta dorsal, los venenosos la tienen corta y negra.

2.- Pez Lisa, LLisa o Mújol (Mugil cephalus Linnaeus)
Son peces que se alimentan de algas finas y tienen bocas de pequeños dientes, suelen medir 16 cm en general y viajan en cardúmenes, estos peces tienen un gran valor en la pesca.
Suelen habitar cerca de las costas y en mares tanto tropicales como templados.

3.- Mabra o Herrera (Lithognathus mormyrus)
Otro de los peces del Mediterráneo es el Mabra. Se les suele encontrar en las costas desde el mar Cantábrico hasta las aguas del mar de Azov, pasando por el mediterráneo del sur de África.
Mide aproximadamente 20 cm aunque también puede llegar a medir 50cm. Se alimenta principalmente de moluscos, gusanos y crustáceos.

4.- Oblana, Doblada o galana (Oblada melanura)
Suelen medir 20 cm y pueden llegar a medir 30 cm. Habita en aguas costeras, de hasta 30 m de profundidad, pero es más común hallarlas en aguas menos profundas de entre 5 m y 20 m de profundidad.
Tiene una dieta semejante a la del pez Mabra, basada en moluscos y crustáceos, también se alimenta de pequeños alevines.

5.- Lubina, Róbalo o Llobarro (Dicentrarchus labrax)
Este pez tiene un alto precio en el mercado por su sabor, por esta razón también es muy apreciado en la pesca deportiva, mide entre los 10 cm y los 100 cm de longitud.
Pueden hallarse en los puertos, en las desembocaduras de los ríos y en las zonas costeras en general. Se acerca más a las costas en temporadas de calor. Son peces de poca profundidad, usualmente se encuentran a unos 15 m bajo el nivel de la superficie.

6.- Barracuda del mediterráneo o Espetón (Sphyraena sphyraena)
La Barracuda es otro de los peces del Mediterráneo. Con su característico cuerpo alargado y su cabeza puntiaguda, este pez no suele superar los 70 cm de longitud.
Su principal alimento son los peces de menor tamaño y los crustáceos. Como con otras especies de pez carnívoro, la barracuda a temprana edad se agrupa en cardúmenes mientras que los maduros viajan en solitario.

7.- Sargo Blanco (Diplodus Sargus)
Es otra especie de pez preciada por su sabor. Tiene dos subespecies, estas son la Sargus y la Cardonatti.
Habita fondos rocosos no superiores a los 50 m de profundidad. La talla máxima registrada de estos peces es de 45 cm. Estos peces tienen la característica de ser hermafroditas.

Peces voladores en el Mediterráneo
Ahora hablamos de otros peces del Mediterráneo. Aunque en otra ocasión ya hablamos de los peces voladores, nos gustaría dejar constancia que también podemos encontrarlos en el mediterráneo. Será principalmente en la temporada de verano.
Esta singular característica es un medio para escapar de sus depredadores. De este modo, al salir del agua, tratan de perderse de vista y distraer a su perseguidor.
Se piensa que llevan a cabo el desove en en la zona italiana. El pez volador mediterráneo (cheilopogon heterurus) se extiende desde el mediterráneo hasta Noruega y la costa este norteamericana.
¿Cómo se formó el mar mediterráneo?
Para comprender mejor la naturaleza de los animales que viven en este mar es necesario conocer sus orígenes. Se dice que el mar mediterráneo es un mar joven (geológicamente hablando), esto es debido a que se formó apenas hace 5 millones de años.

Hace 10 millones de años, el territorio que comprende al mediterráneo era solo un valle desértico que separaba el sur de Europa del norte de África. Las altas montañas que estaban alrededor de esta cuenca formaban empinados cañones, también había lagos hipersalinos.
Esta cuenca, donde reposa actualmente el mar mediterráneo, comenzó a llenarse cuando se quiebra el estrecho de Gibraltar, el cual funcionaba como dique para retener las aguas del océano atlántico, esto formó la cascada más grande del mundo.
Actualmente, sigue siendo el estrecho de Gibraltar el medio que abastece de agua al mediterráneo, ya que, al año, este mar evapora más agua de la que obtiene mediante los ríos a su alrededor.
Principales amenazas a los peces del Mediterráneo
El mediterráneo no es solo un hogar para los peces, muchas otras criaturas marinas encuentran en este mar un santuario, como las tortugas marinas, diferentes especies de delfín, las orcas o el cachalote.
Sin embargo, incluso los tiburones, que antes se podían encontrar en este mar, actualmente escasean, debido a la pesca indiscriminada, la contaminación de las aguas y la práctica de técnicas de pesca ilegales como las redes a la deriva y el arrastre de fondo.