La gallina sedosa (también conocida como la gallina sedosa de Japón, sedosa China o Silkie) es sin duda un animal muy singular.
Destacan aspectos que las diferencian de las gallinas comunes como el color negro de sus huesos, el número de sus dedos o hasta su característico pelaje que le da nombre.
Esta subespecie tiene preferencia por el este asiático, sobretodo en regiones de Japón como vamos a ver a continuación.
Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otros animales con pelajes envidiables, como el zorro ártico o el buey almizclero y también de otras gallinas, como la araucana, en esta ocasión nos centramos en la gallina sedosa.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en el siguiente artículo:
- Características de la gallina sedosa del Japón
- Reproducción de la gallina sedosa
- ¿Cuántos huevos pone una gallina sedosa del Japón?
- ¿Qué comen las gallinas sedosas?
- Negocio de las gallinas sedosas

Características de la gallina sedosa del Japón
La gallina sedosa o silkie se considera una raza dentro de los gallos. Es de menor tamaño, pero lo cierto es que la gallina sedosa es una especie totalmente diferente.
El plumaje de la gallina sedosa del Japón es lo que le da el nombre a este animal. Tiene mucha cantidad de pelo y da la sensación de tocar una tela de seda.

Su plumaje puede variar entre el negro y diferentes tonalidades de marrón, incluso llegando al ocre, azul y blanco en algunos ejemplares.
Sus plumas son muy similares a los plumones, lo que las hace especialmente atractivas para su venta, algo que puede ser un verdadero problema para su supervivencia, como veremos más adelante.

El tamaño de este animal es curioso, varía dependiendo de la zona en la que las podamos encontrar.
Las gallinas sedosas procedentes de Norteamérica suelen ser más pequeñas que las que podamos encontrar en Japón o China.
Por lo general, el tamaño de estos animales en Europa suele ser similar al de la gallina sedosa de Japón.
Otros detalles de las gallinas silkie
La gallina sedosa puede pesar unos 1,8 kg para los machos y 1,4 para las hembras. En el caso de las gallinas sedosas estadounidenses, los machos no superan 1 kg y las hembras los 900 gramos.
Las sedodas tienen una pequeña cresta en forma de nuez y suelen tener las barbas oscuras.
Destacan los lóbulos de sus orejas. En el caso de las gallinas sedodas de Japón pueden ser desde turquesas y azules hasta ciertos tonos de lila y lavanda.

Tanto su piel como su carne y sus huesos son de un color negro casi grisáceo muy característico.
De hecho, su nombre chino es wu gu ji y significa “pollo de huesos negros».
Este curioso fenómeno se debe a una rara mutación que empezó en Asia conocida como melanismo y que causa ese extraño color en el tejido conectivo del animal.

A modo de curiosidad, las gallinas sedodas autóctonas de Japón tienen cinco dedos en cada pie en lugar de cuatro. Esto es tan raro que solo lo podemos encontrar en subespecies de gallinas como la Dorking, Sultan y Faverolles.
Reproducción de la gallina sedosa
¿Cuántos huevos pone una gallina sedosa del Japón?
La gallina sedosa japonesa es capaz de poner entre 50 y 60 huevos al año, una cantidad algo baja si la comparamos con el resto de gallinas.

Sus huevos pueden pesar entre 35 y 45 gramos y se caracterizan por su cáscara de color crema, muy similar a la del resto de razas de gallinas.
El periodo de incubación de los huevos de la gallina sedosa del Japón es de 21 días, en ese momento salen las crías del cascarón.

Durante sus primeros días de vida son unos animales muy frágiles y no se puede apreciar el color final del que será su pelaje.
El pelo de estas gallinas es bastante viscoso y nada suave.
A partir de las 2 semanas de vida se empieza a intuir el color definitivo de su pelaje y empieza a crecer su cantidad de pelo considerablemente.
¿Qué comen las gallinas sedosas?
Las gallinas sedosas de Japón se alimentan en familia, la madre protege a los huevos mientras que los padres ayudas a sus polluelos a encontrar comida.

Estas gallinas, al igual que el resto de especies de su misma familia, son unos animales omnívoros que pueden alimentarse prácticamente de todo.
Entre su dieta podemos encontrar cereales (granos de quinoa en el caso de las especies asiáticas, trigo, pipas de calabaza, etc.), también verduras, hierbas, forraje y pequeños animales como culebras o gusanos.
Su dieta será más rica en proteínas o en fibra dependiendo del lugar en el que se encuentren y de la disponibilidad de alimento. Por lo general se adaptan bien a cambios de alimento.
Negocio de las gallinas sedosas
La gallina sedosa de Japón ha sido utilizada desde hace siglos como remedio medicinal en la cultura china y japonesa.
En estas culturas tenían la creencia de que su carne y sus huevos tenían unas propiedades curativas especiales.
Pelaje como negocio
El verdadero peligro que pone en riesgo a las gallinas sedosas es lo codiciado que puede ser su pelaje en el mercado.
Es bastante utilizado para hacer mantas especialmente suaves, tejidos simulando la seda, rellenos para cojines o almohadas, etc.
Las gallinas sedodas japonesas son bastante vistosas y es muy común que participen en concursos.
En estos concursos podemos encontrar ejemplares curiosos de colores muy poco habituales como el violeta, blanco, ocre o hasta azul claro.
Existen razas muy cotizadas de gallina sedosa de Japón que pueden llegar a costar miles de euros.
Estas gallinas suelen ser bastante dóciles, pero son un foco claro para las peleas de gallos, en las que se manejan cantidades de dinero inimaginables.
En algunas zonas de América es común que se abuse de ellas para hacerlas participar en estas peleas.
Las gallinas siempre han sido un animal doméstico que se puede tener en pequeños terrenos o granjas.
Están acostumbradas a vivir con los humanos y conviven relativamente bien; las gallinas sedodas de Japón no son una excepción.
Su cresta es una de sus características esenciales, es determinante para saber si la gallina sedosa está en buen estado de salud o no.
Si su color es vivo y llamativo significa que tiene buena salud.
Si su color es apagado y se aprecia su cresta débil, es posible que sea una gallina bastante mayor, que esté teniendo problemas de alimentación o que esté enferma.