Aunque es uno de los animales más reconocibles del planeta, son muchas las curiosidades y datos interesantes del erizo de mar que pasan desapercibidos con frecuencia. Hoy nos proponemos aprender más de ellos.
Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otros animales marinos, como el pulpo, el calamar, o la curiosa langosta mantis, en esta ocasión nos centramos en el erizo de mar. También en otras ocasiones hemos hablado de otro tipo de erizos que nada tienen que ver con el de mar, como el erizo africano.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- Qué tipo de animal es el erizo de mar. Taxonomía
- Dónde vive el erizo de mar
- Reproducción del erizo de mar
- Características del erizo marino
- Qué come un erizo de mar
- Comportamiento
- Picadura de erizo de mar
Qué tipo de animal es el erizo de mar. Taxonomía
El erizo de mar tiene varias características que lo convierten en un animal único. Durante muchos años fue complicado para la comunidad científica establecer en qué grupo encajaba, actualmente, el erizo de mar tiene la siguiente taxonomía:
- Reino: Animal
- Phylum: Echinodermata (Equinodermo)
- Clase: echinoidea
Existen actualmente 950 especies de erizo de mar y se han hallado restos fósiles de erizos de mar que datan de más de 540 millones de años desde su aparición en el periodo Ordovícico.

Donde vive el erizo de mar
Los erizos de mar pueden habitar tanto aguas profundas como zonas costeras de baja profundidad. Habitan los fondos marinos, en zonas rocosas, con profundidades que pueden llegar hasta los 2.500 metros de profundidad.
Reproducción del erizo de mar
Los erizos se reproducen por fecundación externa (al igual que muchos otros animales marinos), es decir, expulsan los óvulos y el esperma en el agua.
Mediante atracción celular los diferentes gametos del erizo logran unirse en el amplio ambiente marino. Esta atracción es llamada quimiotaxis y consiste en un químico que tiene el óvulo y que atrae a los espermatozoides.

El siguiente paso consiste en la división celular que realizan los gametos una vez están unidos, una vez alcanzadas las 128 células comienza la formación de la blástula.
Cuando los huevos que se forman de esta unión de gametos eclosionan, surge una larva bilateral.
Estos son seres de tamaño planctónico que, con el paso del tiempo, se van metamorfoseando pasando de tener una forma bilateral a una forma más simétrica, propia de los erizos de mar adultos.

Estas pequeñas larvas bilaterales reciben el nombre de equinopluteus, cuando las larvas alcanzan la forma adulta dejan de nadar y se sumergen hasta el fondo del agua, donde su nuevo ambiente serán los fondos rocosos.
Características del erizo de mar
El erizo de mar es un animal interesante, cuya especie se separa del resto de especies animales conocidas en el mundo.

Los erizos de mar son animales invertebrados con forma relativamente esférica, cubiertos por placas a manera de caparazón y la mayor parte de su cuerpo está cubierto de espinas que utiliza para defenderse.
Entre estas espinas, el erizo presenta una suerte de tentáculos o “pies” que tienen en la punta ventosas que les permite moverse.
Además, algunas especies de erizo de mar cuentan con un tipo de tentáculo especial cuya punta, en lugar de terminar con una ventosa, acaba en una suerte de pinza con la que puede defenderse, además de sostener objetos y algas con las que el erizo se camufla.
Muchas son las características físicas, tanto externas como internas, que hacen que estos animales sean tan interesantes.

Algunas de las más importantes que debemos tomar en cuenta son las siguientes:
- Tienen una simetría radial en la forma de su cuerpo. Es decir que su cuerpo tiene todos sus lados iguales y la forma general del cuerpo (como mencionamos anteriormente) es casi esférica.
Sistema ambulacral
- Todos los movimientos que hace el erizo, ya sean movimientos para trasladarse o movimientos bucales para la alimentación, son realizados mediante un sistema interno llamado “sistema ambulacral”.
- El sistema ambulacral es un término que se utiliza para referirse a ciertos tubos, o cámaras, que existen en el interior del cuerpo del erizo, estos “tubos” están llenos de un líquido semejante al agua de mar, a diferencia de que este líquido contiene proteínas que realizan el movimiento de los órganos y los “pies” del erizo mediante fuerza hidráulica.
- Este líquido alcanza todas las regiones del cuerpo del erizo de mar. Para abastecerse del agua que corre dentro de su sistema ambulacral, el erizo filtra agua de mar a través de la “placa madrepórica”.

Caparazón y boca
- Los caparazones de los erizos de mar están divididos por 10 pedazos soldados internamente y solo cubierto por la epidermis. Cuando un erizo de mar muere se descompone completamente quedando solo su caparazón.
- Tienen la boca en la zona inferior del cuerpo, llamado “linterna de Aristóteles”.
- Esta boca es un círculo de cinco dientes que pueden proyectarse hacia afuera para roer, morder y masticar los alimentos.
- Otro aspecto a destacar de los erizos de mar es que la característica del veneno en su punta no se presenta en todas las especies.
Qué come un erizo de mar
Según la especie, los erizos de mar pueden ser estrictamente carnívoros o únicamente herbívoros, por lo general se les considera animales omnívoros.
Principalmente se alimentan de algas carnosas, también se alimentan de animales invertebrados que viven adheridos a superficies marinas, como son las esponjas.

Cuando los erizos marinos están en su primera forma, como larva marina, se alimentan de fitoplancton y organismos flotantes más pequeños que ellos.
De nuevo con los erizos de mar adultos, estos se alimentan mediante la llamada “linterna de Aristóteles” la cual es su boca y tiene una forma particular que hemos mencionado anteriormente. La ubicación de esta boca, forza a estos animales a posarse sobre sus alimentos para poder consumirlos.
Luego mastican estos alimentos antes de tragarlos y digerirlos. El ano del erizo de mar se encuentra en la parte lateral de este, aunque esta característica varía para algunas especies de erizo.
Comportamiento del erizo de mar
Por lo general, los erizos de mar son animales sedentarios que se trasladan poco.
Son animales nocturnos que, durante las horas más activas del día, permanecen escondidos en cuevas o grietas, también tienden a camuflarse para evitar a sus depredadores.
Es por la noche, cuando la mayoría de los organismos se encuentran inactivos, que estos se mueven para buscar alimento.
Los erizos son animales que prefieren vivir en compañía de otros miembros de su especie, formando grandes grupos.
Aunque también existen tipos de erizo de mar que prefieren mantener las distancias y son muy territoriales con otros miembros de su especie.
Picadura de erizo de mar
Las picaduras por erizo de mar son bastante frecuentes en zonas cercanas a costa ya que se encuentran en zonas pocos profundas, en rocas y playas.

Las propias espinas contienen una neurotoxina dentro de ellas. Al pincharnos las espinas pueden romperse fácilmente y liberar las toxinas del interior en el interior del cuerpo.
Si tenemos la mala suerte de pisar o pincharnos con un erizo de mar debemos sacar todas las espinas de la piel. Si algún trozo queda dentro además de absorber toda la neurotoxina del interior podrán formarse otro tipo de infecciones.
En cualquier caso la gran mayoría de las especies de erizos de mar no son venenosos. Las especies venenosas las encontramos en las zonas tropicales.
Síntomas de la picadura del erizo marino
Muy probablemente nos encontraremos con un edema que produce dolor. Si la picadura o pinchazo ha sido muy profundo o en alguna parte con mucho flujo sanguíneo podremos encontrarnos con hemorragias.

Los erizos de fuego, los cuales se encuentran en lugares tropicales pueden llegar a tener una sintomatología más aguda. Mayores dolores, entumecimiento e incluso parálisis muscular.
¿Cómo se tratan las picaduras del erizo de mar?
Lo primero de todo deberemos retirar las espinas para no dejar ninguna en el interior lo más rápido posible . Esto deberemos hacerlo cuidadosamente para no partir ningún trozo ni exprimir el contenido de las mismas las cuales liberaría más neurotoxinas.
Podremos aplicar inicialmente compresas calientes de agua de mar para calmar le hinchazón. Posteriormente podremos utilizar analgésicos y antiinflamatorios.
En cualquier caso, lo más recomendable es acudir al centro médico más cercano donde podrán examinarnos y recomendarnos de la mejor manera.