Cocodrilo del Nilo: Uno de los más grandes e imponentes del mundo

Enormes, imponentes y feroces, los cocodrilos son uno de los animales que más admiración y respeto despiertan entre las personas, desde los más pequeños hasta los más grandes. Pero, ¿Sabías que existen diferentes especies de cocodrilos? No solo tenemos cocodrilos de agua dulce y salada, también tenemos distintas variedades, como el cocodrilo del Nilo.

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) una de las especies de cocodrilo de agua dulce más conocidas y más grandes de todo el mundo. A continuación conocemos más sobre esta especie de reptil de gran tamaño que se estima lleva en la tierra unos 55 millones de años.

Conoce al cocodrilo del Nilo

Como su nombre lo indica, el cocodrilo del Nilo lo podemos encontrar en el río Nilo el cual discurre a lo largo de 10 países de África (Egipto es el más famoso) hasta el Mediterráneo. Además, también podemos encontrarlo en muchos otros países de África, prácticamente en la mayoría, desde el África subsahariana hasta Madagascar.

Entre las características más llamativas de este cocodrilo destacan las siguientes:

  • Longitud y peso: El cocodrilo del Nilo es considerado como uno de los cocodrilos de agua dulce más grandes del mundo. Su longitud promedia los 5 a 6 metros, aunque hay ejemplares de hasta 8 metros y su peso va desde los 250 kg hasta los 700 kg.
  • Dentadura: Los cocodrilos son carnívoros por lo que requieren de una dentadura afilada para poder masticar carne y huesos. La dentadura del cocodrilo del Nilo está conformada por entre 64 y 68 dientes afilados. Además, su mandíbula puede generar más de 1.500 kilos de presión.
  • Piel de reptil: Al igual que cualquier otro cocodrilo, el cocodrilo del Nilo tiene una piel gruesa, áspera y bastante dura. Su color es verde oliva y en el estómago tiene tonalidades claras de amarillo. Además, este animal es de sangre fría lo que hace que tenga que pasar muchas horas al sol.
  • Edad promedio: Otra característica a saber es que el cocodrilo del Nilo es muy longevo, ya que puede vivir entre 70 a 100 años. Los ejemplares de mayor edad suelen ser los que alcanzan su desarrollo con más plenitud logrando grandes longitudes y un peso monumental.

Hábitat del cocodrilo del Nilo

El cocodrilo del Nilo habita el famoso y más importante río de África. Esta especie de cocodrilo disfruta de pasar tanto tiempo en tierra como en agua por lo que suele habitar en zonas de pantano, así como en las riberas de los ríos.

cocodrilo del nilo - caracteristicas

Si bien su nombre proviene del lugar donde encontramos más comunidades de cocodrilos, la cuenca del Nilo, el cocodrilo del Nilo habita en toda la África subsahariana. El cocodrilo del Nilo también habita marismas de agua dulce y zonas de manglares en Madagascar.

En general, los cocodrilos del Nilo prefieren aguas con mayor dulzor que salinidad por lo que encontrarlos en la desembocadura del Nilo es poco frecuente. También disfrutan de la tierra firme y con abundante sol para calentarse. Otra característica de los cocodrilos es que estos forman comunidades con distintos ejemplares los cuales se pueden ver agrupados cuando toman el sol.

¿Qué come el cocodrilo del Nilo?

La dieta del cocodrilo del Nilo es 100% carnívora y varía dependiendo del tamaño del animal. De pequeños, los cocodrilos suelen comer insectos, arañas, ranas, serpientes, otros lagartos peces y pequeños vertebrados.

Cuando alcanzan la edad adulta, los cocodrilos del Nilo pueden llegar a comer aves y mamíferos de mayor tamaño, así como peces más grandes. Además, también incluyen en su dieta grandes presas como caballos, antílopes, cebras, vacas y animales de gran volumen. La clásica migración de cebras y ñu del Serengueti y el Masái Mara incluye el paso del río Mara, todo un festival para los grandes cocodrilos.

Su papel en el ecosistema

Además de ser fundamental para la cadena alimenticia, el cocodrilo del Nilo juega un papel muy importante en el equilibrio natural. En algunas ocasiones, el cocodrilo también es carroñero lo que ayuda a eliminar cadáveres de animales que podrían contaminar las aguas o distribuir enfermedades.

cocodrilo del nilo - habitat

De igual forma, el cocodrilo del Nilo actúa como un agente regulador ayudando a eliminar una gran cantidad de peces depredadores los cuales podrían acabar con otras especies de peces más pequeños. Es por eso que su población resulta fundamental para garantizar el equilibrio de las aguas.

Temperamento y conducta

Una de las características más conocidas del cocodrilo del Nilo es su temperamento, ya que suele ser muy agresivo con los humanos. De hecho, después del cocodrilo de agua salada, el del Nilo es considerado como uno de los más peligrosos.

Se han documentado cientos de ataques mortales de este cocodrilo en países de África donde habita. También destaca por ser un cocodrilo bastante territorial, así como agresivo e imponente al momento de realizar el ritual de apareamiento. Algunos expertos creen que los cocodrilos solo reaccionan agresivamente ante las amenazas.

¿Cómo se reproduce el cocodrilo del Nilo?

Para reproducirse, el cocodrilo del Nilo macho toma una parcela de tierra y comienza a rugir para atraer a la hembra lanzando agua por las fosas nasales. Una vez atraída la hembra, el cocodrilo inicia el proceso de apareamiento.

La creación del nido es fundamental; se construye en la tierra buscando un área protegida. La hembra coloca entre 50 a 80 huevos en el nido el cual tendrá que proteger. La temperatura también influye, ya que si el nido tiene temperaturas altas tendremos más cocodrilos macho y si el nido tiene temperaturas bajas, habrá más cocodrilos hembra.

¿Cuál es el estatus del cocodrilo del Nilo?

A pesar de haberse visto severamente amenazados durante los años 90 por la caza excesiva y el crecimiento poblacional, en los últimos años se ha recuperado. Hoy en día existen muchos programas de conservación lo que le han permitido salir del estatus de amenazado.

Tristemente, la demanda de piel y carne de cocodrilo es enorme, para cubrirla se han creado granjas de cría de cocodrilos. Esto ha permitido que el cocodrilo del Nilo pueda mantener poblaciones muy sanas y crecientes.

Suscríbete a la newsletter si quieres descubrir y transportarte a otros tiempos viajando a lugares de indescriptible belleza.

O si quieres crear recuerdos e historias inolvidables que contarás durante toda la vida.

Además, recibirás nuestro ebook "Mejores safaris africanos y consejos de viaje", totalmente gratis.

Apasionado de la naturaleza y los viajes. Pierdo la noción del tiempo viendo animales en libertad. Con base en Botswana. Organizamos safaris en Namibia, Botswana y Zimbabwe. Conecta en Instagram.