Animales que viven en cuevas: Características, especies y más

Los animales que viven en cuevas son llamados cavernícolas o trogloditas. Se trata de especies adaptadas a las condiciones ambientales propias de estos espacios ecológicos, donde han encontrado su hábitat ideal.

Existe una gran variedad; pero en su mayoría son muy difíciles de ver, debido al tiempo que permanecen escondidos dentro de  las cuevas o cavernas.

En otra ocasión también hemos hablado de los animales que respiran por branquias, los animales que viven en los árboles o los que reptan.

Generalidades de los animales que viven en cuevas

Aunque a la mayoría de personas nos parezcan lugares inhóspitos, las cuevas o cavernas son el refugio de muchos animales.

Esto obedece a importantes razones de subsistencia, tales como: protección ante los depredadores, resguardo durante el invierno o seguridad para tener a sus crías, entre otras.

Al referirnos a la fauna troglodita, es importante diferenciar entre tres categorías, identificadas de acuerdo al tiempo de permanencia de estos animales dentro de las cuevas o cavernas.

Troglobios

Se trata de especies que habitan exclusivamente dentro de cuevas o cavernas.

Su adaptación para vivir en la oscuridad les ha permitido agudizar los sentidos del tacto y olfato; también pueden desarrollar pelos sensoriales o antenas que les sirven para guiarse en la búsqueda de comida.

En algunos casos llegan a perder la vista, así como la pigmentación hasta volverse incoloros, debido a la ausencia de luz.

Troglóxenos

Son animales que permanecen ocasionalmente en las cuevas, usándolas para protegerse de  los depredadores o como lugar de descanso al hibernar.

Los animales troglóxenos son incapaces de vivir en una cueva durante toda su existencia; necesitan salir al medio exterior en alguna etapa de su ciclo vital.

Troglófilos

Esta categoría hace referencia a especies con la facultad de poder vivir tanto en cuevas como fuera de ellas.

Es posible que estos animales desarrollen diversas actividades en cavernas o cuevas, tales como alimentarse y reproducirse; pero no necesariamente habitarlas de forma permanente.

En general, los animales que viven en cuevas califican como las especies más evolucionadas, por haber logrado adecuarse a su hábitat. 

Además, juegan un papel determinante en las cadenas tróficas y en el equilibrio biológico dentro de las cuevas.

Ejemplos de animales que viven en cuevas

La troglofauna forma parte de la biodiversidad en el planeta; algunas de las especies se encuentran en amenaza de extinción debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat por parte de los humanos.

A continuación nuestro listado de 7 animales que viven en cuevas:

1.- Olm

Este animal solo puede vivir en lugares con total oscuridad. Se trata de un anfibio de color blanco, cuya característica predominante es carecer de ojos.

Olm - animales que viven en cuevas
Olm

Habitan en cuevas de países  como Croacia y Eslovenia. Viven en las profundidades, por lo que es sumamente raro verlos. Su nombre científico es Proteus anguinus.

Es un anfibio que tiene la particularidad de mantener casi todas sus características larvales inalterables, incluso durante la etapa adulta.

Su cuerpo es alargado, con apariencia similar a la de una serpiente. Esta especieesde tipo troglobio y se establece en hábitats subterráneos acuáticos.

2.- Guácharo

Es un ave oriunda de Sudamérica, que se encuentra principalmente en Venezuela, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

animales que viven en cuevas - guacharo
Guácharo

También se le llama ave de las cavernas, debido a que pasa todo el día en este tipo de hábitats y solo sale durante la noche para buscar su alimento, generalmente frutas.

Por vivir en cuevas, sin presencia de luz, logra orientarse mediante ecolocación y posee además un olfato muy desarrollado.

3.- Araña lobo

Es una araña ciega, vista muy pocas veces en Kaua’i, Hawaii. Debido a que permanece durante tanto tiempo bajo la tierra, la evolución hizo que perdiera los ojos.

animales que viven en cuevas - araña lobo
Araña lobo

Actualmente esta especie  se considera en amenaza de extinción, por existir tan pocos ejemplares y daño a su hábitat.

4.- Pez de las cavernas

Es común encontrar agua en muchas cuevas, por lo que algunos peces se adaptan a vivir en la oscuridad de éstas.

pez de las cavernas - animales en cuevas
Pez de las cavernas

Los peces de las cavernas con el pasar del tiempo perdieron sus ojos, como parte de la evolución y usan sonidos del ambiente para orientarse. Son de color blanco intenso, sin ningún tipo de pigmentación.

5.- Salamandra ciega de Texas

Este es un anfibio que se puede encontrar en aguas subterráneas de Texas,  de allí proviene su nombre.

Por lo general las salamandras ciegas son incoloras. Al igual que otras especies habitantes de cuevas, han perdido el sentido de la vista y mueven la cabeza para detectar su alimento.

Se encuentran en peligro de extinción debido a contaminación de su ambiente.

6.- Pseudoescorpión de caverna

Su nombre obedece a que no se le considera un escorpión por completo, debido a sus características físicas.

Este animal a pesar de tener las tenazas, carece de la cola con la que otras clases pican y usan para defenderse.

Las especies terrestres poseen ojos, pero también encontramos otras variedades bajo la tierra que puede que solo tengan un ojo o carecer de ambos completamente. Algunas especies pueden tener veneno en las garras, y así sustituir la cola.

animales que viven en cuevas - murciélago
Murciélago

7.- Murciélago

Es uno de los clásicos de los animales que viven en cuevas. Los murciélagos emiten ultrasonidos que les permiten ubicar el terreno en total oscuridad.

Su alimentación está basada principalmente de insectos que capturan cerca de la cueva donde habitan, usándola para reposo diurno y estacional.

En invierno pasan entre 4 y 6 meses aletargados, colgados cabeza abajo en la parte alta de la cueva.

Durante este periodo su metabolismo desciende al mínimo, así sobreviven con un menor gasto de energía.

Suscríbete a la newsletter si quieres descubrir y transportarte a otros tiempos viajando a lugares de indescriptible belleza.

O si quieres crear recuerdos e historias inolvidables que contarás durante toda la vida.

Además, recibirás nuestro ebook "Mejores safaris africanos y consejos de viaje", totalmente gratis.

Apasionado de la naturaleza y los viajes. Pierdo la noción del tiempo viendo animales en libertad. Con base en Botswana. Organizamos safaris en Namibia, Botswana y Zimbabwe. Conecta en Instagram.