El reino animal es tan variado que no deja de sorprendernos.
Cuando pensamos que ya lo hemos visto todo, simplemente descubrimos que apenas conocemos un mínimo de todas las maravillosas especies que la naturaleza ha creado, despertando aún más nuestra curiosidad por saber que diferencia a unas de otras.
En el caso de los animales que reptan, la forma como se desplazan es lo que les distingue del resto, dándoles una notoriedad especial.
En otras ocasiones ya hemos hablado de otro tipos de animales, como animales que viven en los árboles o animales que viven en cuevas. Hoy nos centramos en los animales que reptan. Aprendemos más sobre sus características, movimientos y vemos algunos ejemplos.
- ¿Qué define a los animales que reptan?
- Características de los reptiles
- Desplazamiento rastrero en invertebrados
- 9 animales que reptan (ejemplos)
¿Qué define a los animales que reptan?
El término reptar está conceptualizado en el Diccionario de la Lengua Española como “avanzar por una superficie deslizando el cuerpo sobre ella, sin usar las extremidades”.
Según tal acepción, lo que define a los animales que reptan es precisamente la característica diferencial que les permite desplazarse arrastrando su cuerpo.
Podemos clasificar variados animales que reptan, teniendo o no extremidades, tales como la lombriz de tierra, el caracol o el pulpo; también ciertos insectos como la oruga que, aun contando con patas, arrastra el vientre para desplazarse.

Sin embargo, el grupo más representativo de estos animales es sin duda el de los reptiles.
Características de los reptiles
La locomoción de los reptiles se basa en el arrastre de los cuerpos, reptar, verbo del cual se deriva su nombre. Dentro de este grupo, encontramos diversas categorías.
Los reptiles que poseen cuatro patas y una cola (que ayudan al equilibrio), tienen la posibilidad cuando lo necesitan de moverse rápidamente, de levantarse sobre sus piernas y elevar completamente la barriga del suelo.
Otro tipo de reptil, entre los que destaca la serpiente, carece de extremidades y solo puede arrastrarse.
Estos animales tienen una gran agilidad y capacidad de adaptación al medio para poder sobrevivir con la sola habilidad de moverse de ese modo.
Podría parecer que este medio de locomoción les pone en una situación de vulnerabilidad pero nada más lejos de la realidad.

Indistintamente de que cada especie de reptil puede avanzar utilizando diferentes mecanismos, en conjunto cuentan con rasgos comunes que les caracterizan. Entre los más predominantes, tenemos los siguientes:
- No regulan su temperatura, son ectotérmicos. Dependen de las condiciones ambientales para mantener su temperatura.
- Poseen piel seca, gruesa y queratinizada.
- Tienen escamas epidérmicas, que pueden mudar o continuar creciendo.
- Mandíbulas fuertes, con o sin dientes; pero con capacidad de agarre.
- El ácido úrico es generado por excreción.
- Respiran con pulmones, excepto algunas serpientes que lo hacen a través de la piel.
- La fecundación interna, mediante un órgano copulador que el macho introduce en el interior de la hembra para depositar el esperma.
- Poseen riñones metanéfricos.
- Su sistema circulatorio es de doble circuito, más evolucionado que los anfibios.
Desplazamiento rastrero en invertebrados
El desplazamiento rastrero de ciertos animales invertebrados, como por ejemplo los gusanos, se basa en que parte de su cuerpo se hincha al moverlo de un lado a otro; tal hinchazón ocurre por un saco muscular que puede expandirse o contraerse. Este movimiento se denomina peristáltica y es común a los anélidos.
En el caso particular de los caracoles, éstos avanzan sin ejercer fuerza sobre puntos específicos, sino más bien distribuyendo una fuerza relativamente baja sobre un área muy amplia. La baba adhesiva que poseen les permite deslizarse con mayor facilidad.
9 animales que reptan (ejemplos)
A continuación te dejamos una breve descripción de algunos de los animales que reptan más conocidos.
1.- Iguana
Se trata de un tipo de lagarto cuya alimentación es herbívora. Su piel es flácida y arrugada, con párpados que parecen tener bolsas debajo de los ojos.
Posee extremidades; pero avanza reptando. Se caracteriza por ser de sangre fría, de manera que la temperatura ambiental es la que le mantiene caliente.
2.- Cocodrilo
El cocodrilo es un reptil que posee extremidades. Aunque es terrestre, se congrega en hábitats de agua dulce, como ríos y lagos. Logra la temperatura corporal necesaria permaneciendo inmóvil al sol en un área de tierra despejada.
3.- Dragón de Komodo
Se le considera el lagarto de mayor tamaño en el mundo, con una longitud media entre dos y tres metros. Los jóvenes son de color verde con trazos de amarillo y negro, mientras que los adultos tienen un color uniforme, marrón o rojo grisáceo.

4.- Víbora ciega
Es de pequeño tamaño, sin glándulas secretoras de veneno y tiene una vida subterránea, habitando por lo general en jardines. Es un animal ovíparo y su alimentación se basa principalmente en insectos.
5.- Anaconda Verde
Esta serpiente es considerada como la más grande del mundo. Puede llegar medir hasta 10 metros de longitud. Utiliza el estrangulamiento para matar a sus presas. Muy similar a ella encontramos a la pitón reticulada.
6.- Camaleón
Tiene la capacidad de cambiar de color dependiendo del lugar donde se encuentre. Los camaleones son depredadores de gusanos, langostas, moscas y otros insectos.
Poseen gran agudeza visual, lo que les permite detectar hasta los más mínimos movimientos de sus presas.

7.- Cobra
Es una especie de serpiente altamente venenosa; la mayoría expande las costillas del cuello para formar una capucha. Aunque la capucha caracteriza a las cobras, no todas están estrechamente relacionadas.
El veneno de este reptil generalmente contiene neurotoxinas activas contra el sistema nervioso de su presa, por lo general vertebrados pequeños y otras serpientes.
Las mordeduras pueden ser mortales, dependiendo de la cantidad de veneno inyectado.
8.- Tortuga
Se caracteriza por su tronco ancho y corto, con un caparazón que lo protege. La columna vertebral se encuentra soldada al caparazón. No tiene dientes, pero posee un pico córneo.
Aunque las tortugas son ovíparas, no encuban huevos sino que los colocan el lugares donde pueden recibir el calor del sol.
Es una de las especies que más años puede vivir. Posee un impresionante tamaño y si bien anda sobre sus extremidades, va arrastrándose debido al gran peso que cargan con su caparazón.
9.- Varano
Es un lagarto de cabeza pequeña y cuello largo, dotado de un cuerpo grueso, patas robustas y cola larga. El varano gigante, puede llegar a medir dos metros y medio de largo.