Animales con respiración branquial: ¿Cuáles y cómo son?

La naturaleza es tan sorprendente que podemos encontrar animales con distintos tipos de respiración.

Y es que no todo se limita a los pulmones, también existen animales con la capacidad de respirar por la piel o bajo el agua, como es el caso de las branquias. Hoy nos centramos en los animales con respiración branquial.

Es probable que te preguntes ¿Qué animales tienen la capacidad de respirar bajo el agua? ¿Cómo funciona esta respiración?

Detalle de las branquias de un pez
Detalle de las branquias de un pez

En otras ocasiones ya hemos hablado de cómo respiran los animales bajo el agua, abarcando más ejemplos.

También hemos hablado de animales que viven en otros entornos, como los animales que viven en cuevas.

¿Qué es la respiración branquial?

Como su nombre lo indica, la respiración branquial es un proceso en el cual los animales respiran por medio de branquias.

Las branquias son unas aberturas laterales repletas de vasos sanguíneos y tejido irrigado el cual se encarga de funcionar como alveolos realizando intercambio de dióxido de carbono por oxígeno.

El funcionamiento de este órgano respiratorio se da cuando el animal abre la boca haciendo que el agua fluya a través de ellas.

Allí es cuando el tejido se encarga de tomar el oxígeno del agua y liberar el dióxido como pasa con los pulmones.

Según el tipo de animal marino es la forma de las branquias, ya que estas pueden tener más o menos tejido o filamentos respiratorios.

De igual forma, se adaptan a las condiciones en las que se encuentra el pez garantizando así una adecuada oxigenación.

De los distintos tipos de respiraciones que encontramos, la branquial es la más común en el mar o el agua debido a lo eficiente que resulta ser.

Detalle de flujo de agua en las branquias
Detalle de flujo de agua

Reconocerlas es muy sencillo pues estas se ubican a los laterales del pez, tras su cabeza y se caracterizan por ser un color rojo intenso por la alta irrigación sanguínea que poseen.

¿Cómo varía la respiración branquial según cada animal?

Uno de los puntos más sorprendentes es el hecho de que la respiración branquial varía de acuerdo con cada animal.

Lo primero es que la ubicación y el tamaño, cambian según cada especie.

De igual forma, estas se adaptan a la captación de oxígeno pues en un atún, el flujo de agua es mayor y más rápido que en un lenguado, por poner un ejemplo.

Detalle de las branquias de un siluro
Detalle de las branquias de un siluro

Si eso no basta, también se pueden adaptar según el tipo de aguas, cantidad de oxígeno, si están contaminadas, etc.

6 animales con respiración branquial

1.- Atún

Perteneciente al grupo de los Thunnus, el atún cuenta con cerca de 10 variantes siendo uno de los tipos de peces más conocidos.

Esto debido a que, resulta ser una de las especies más explotadas del mar y también, más consumida en el mundo.

animales que respiran por las branquias
Atún

El atún, al igual que otros peces de distintos géneros, tamaños y especies, respiran mediante el uso de branquias.

Una de sus principales características es que sus branquias tienen capacidad de absorber más oxígeno a mayor velocidad y con caudal de agua más grande pues el atún puede nadar hasta a 110 km/h.

2.- Mantarraya gigante

Denominada como Mobula birostris, la mantarraya gigante es uno de los animales más sorprendentes pues sencillamente ¡Es enorme! Esto hace que su necesidad de oxigenación sea bastante grande, es por eso que cuenta con 10 branquias en total.

Mantarraya gigante - vista de branquias
Mantarraya gigante – vista de branquias

Las branquias se dividen en 2 pares de 5 aberturas cada uno, todas ubicadas en la parte baja o el vientre de la mantarraya.

Aparatos respiratorios según tipo de animal
Aparatos respiratorios según tipo de animal

Con un color negro, muy similar al de su boca, la mantarraya tiene la capacidad de abrir o de cerrar las branquias según sea necesario.

3.- Tiburón ballena

Si bien el tiburón ballena podría confundirse con un mamífero marino como una ballena, en realidad es un pez, más específico, forma parte de los tiburones.

Esto obliga que los tiburones ballena tengan que mantener un flujo constante de agua hacia sus branquias para así respirar.

Tiburón ballena - respiración branquial
Tiburón ballena

Al igual que la mayoría de peces, los tiburones ballena tienen las branquias ubicadas a los lados de la cabeza. En cada costado cuentan con un total de 5 aberturas o branquias las cuales se encuentran cercanas a sus aletas.

Para compensar su velocidad, que no es muy alta, las branquias poseen una mayor cantidad de filamentos receptores de oxígeno.

4.- Lampreas

Las lampreas, más que peces como los conocemos, son un tipo de parásito el cual se adhiere a un huésped. Es otro de los animales con respiración branquial.

Mediante sus mandíbulas, estos se anclan al huésped nutriéndose así del mismo lo que hace que su boca quede sellada.

animales con respiracion branquial
Lamprea

Para respirar, las lampreas cuentan con una serie de branquias en su cuerpo lo que les permite respirar siguiendo el ritmo del pez o animal al que se encuentran adheridos.

Sus hendiduras branquiales se caracterizan por no ser muy grandes, ya que las lampreas no son peces muy grandes o con mucha musculatura como un atún.

5.- Pulpos

Otro de los animales con respiración branquial es el pulpo.

Si bien una de las características llamativas del pulpo es el hecho de que estos se pueden camuflar, la forma en la que respiran también resulta ser llamativa.

Y es que además de contar con branquias en la parte trasera de su cabeza, los pulpos también tienen un sistema de sifón.

Así es, este sifón se caracteriza por poder absorber el agua rica en oxígeno y expulsar a presión agua llena de dióxido de carbono. Este tipo de sifón es único de los pulpos.

6.- Peces y tiburones en general

Por último, debes de saber que de forma general tanto la mayoría de peces (a excepción del pez pulmonado) y tiburones respiran mediante el uso de branquias.

Como ya te contamos, el sistema de branquias es de los más eficientes en cuanto a respiración marina se refiere.

Esto debido a que la forma de las branquias, el constante flujo de agua y la gran cantidad de tejido y fibras captadoras de oxígeno hacen que respirar por este medio sea muy útil para los peces.

Cada especie posee branquias adaptas a sus necesidades, con distintos tamaños, ubicación y aberturas.

Suscríbete a la newsletter si quieres descubrir y transportarte a otros tiempos viajando a lugares de indescriptible belleza.

O si quieres crear recuerdos e historias inolvidables que contarás durante toda la vida.

Además, recibirás nuestro ebook "Mejores safaris africanos y consejos de viaje", totalmente gratis.

Apasionado de la naturaleza y los viajes. Pierdo la noción del tiempo viendo animales en libertad. Con base en Botswana. Organizamos safaris en Namibia, Botswana y Zimbabwe. Conecta en Instagram.